Historia de Comala.
Después de haberse consumado la conquista, Comala fue dada en Encomienda a Bartolomé López, de acuerdo a la Cédula Real del año 1527.
Comala fue considerado como rancho, después como pueblo y en el año de 1820 se formó como ayuntamiento siendo el primer alcalde Don Cayetano Pizarro, de acuerdo al procedimiento señalado en la Constitución de la Monarquía Española, años más tarde en 1857 se establece como ayuntamiento de acuerdo a la Constitución Republicana, categoría política que conserva hasta la fecha.
A finales del siglo XIX (1883), un empresario de origen alemán llamado Arnoldo Vogel constituyó en este lugar una importante hacienda cafetalera con lo que se impulsó a la producción industrial.
Además, es considerado como uno de los lugares más famosos del estado debido a que ganó popularidad, gracias al folcrol, la leyenda y las tradiciones que comenzaron a tener mucho auge tiempo atrás.
Por su belleza arquitectónica, costumbres y tradiciones tan arraigadas, Comala fue inscrito al programa de Pueblos Mágicos en el año del 2002, el cual es desarrollado por la Secretaría de Turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario